¿Ahora quién podrá defendernos?

  • Estados Unidos ha impuesto controles adicionales a las exportaciones hacia China de bienes relacionados con la producción de semiconductores para limitar su acceso a ellos, mientras que China ha endurecido los controles a las exportaciones de artículos de doble uso hacia Estados Unidos.
  • Estados Unidos ha mantenido y ampliado su lista de empresas chinas sancionadas, especialmente aquellas vinculadas a la industria de la electrónica y la tecnología. Huawei, ZTE y otras compañías han enfrentado prohibiciones que limitan su acceso a componentes críticos y software estadounidense.
  • Estados Unidos ha impulsado la Ley CHIPS y Ciencia (CHIPS and Science Act), que destina miles de millones de dólares a incentivar la producción nacional de semiconductores. Empresas como Intel, TSMC y Samsung han anunciado planes para construir fábricas en suelo estadounidense. Hay incluso especulaciones de que estaría buscando suelos latinoamericanos para tal fin.
  • Por su parte, China también ha aumentado su inversión en la industria de semiconductores, buscando reducir su dependencia de tecnologías extranjeras.
  • La guerra comercial ha generado disrupciones en las cadenas de suministro globales de electrónicos. Muchas empresas han comenzado a diversificar sus proveedores, trasladando parte de su producción a países como Vietnam, India y México. Esto ha llevado a una reconfiguración de la manufactura global, conocida como “desacoplamiento” o “friend-shoring” (abastecimiento entre aliados).
  • La competencia en inteligencia artificial (IA) es otro frente clave en esta guerra comercial. Estados Unidos ha impuesto restricciones a la exportación de chips avanzados utilizados en aplicaciones de IA, como los desarrollados por NVIDIA. Y en este escenario, la reciente introducción del modelo de inteligencia artificial chino DeepSeek ha intensificado la competencia. Según algunas fuentes, falta comprobarlo, la nueva IA china es más rápida y eficiente, lo que ha llevado a caídas significativas en los mercados bursátiles, como la pérdida del 17% del valor de NVIDIA en un solo día.

  • Restringir importaciones
  • Renegociar tratados en términos más favorables para EE. UU.
  • Presionar a países aliados para que adopten políticas alineadas con sus intereses.

Ante esta situación, es fácil caer en la tentación de desanimarse y pensar que las oportunidades que parecían tan cercanas podrían esfumarse.

Pero en Bixtia vemos un panorama diferente.

Toda crisis es un momento de redefinición, y esta coyuntura nos obliga a fortalecer nuestras capacidades, diversificar mercados y demostrar que la industria colombiana no solo es competitiva, sino también resiliente y confiable.

El ruido mediático generado por esta crisis también puede jugar a favor de la industria. En un mundo donde la visibilidad es clave para los negocios, que Colombia esté en el radar global abre nuevas posibilidades. Lo importante será la manera cómo respondemos como sector: con capacidad, soluciones innovadoras y propuestas confiables y concretas para la industria electrónica.

Mantener el ánimo para transformar las crisis en oportunidades requiere esfuerzo, estrategia y, por supuesto, algo de apoyo. En Bixtia, estamos convencidos de que el trabajo conjunto es la clave, y por eso también estamos impulsando espacios de acción.

La reunión sostenida como Sector Electrónico con el Ministerio de Comercio el pasado 28 de Enero del 2025, en conjunto con colegas a quien admiro y me siento honrada de acompañar en el propósito de darle visibilidad a nuestra industria, es una muestra de que el avance no se logra desde la queja, sino desde la acción coordinada y el esfuerzo compartido. Confiemos que si nos venga un poco de ayuda fruto de este encuentro.

Pero al final, no se trata de esperar a que llegue el presidente perfecto, la política ideal o el defensor indicado. Se trata de reconocer el momento, actuar con inteligencia y construir nuestro propio camino, con o sin condiciones favorables.

Queremos construir alianzas con empresas e ingenieros que, como nosotros, ven en esta coyuntura una gran oportunidad, no dudes en ponerte en contacto para que transformemos tus proyectos en realidades, tus ideas en Hardware inteligente al estilo Bixtia.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *