FPGAs: Potenciando el desarrollo de hardware con flexibilidad y alto rendimiento

✔ Re-configurabilidad: Se adaptan a cambios sin necesidad de rediseñar el hardware.
✔ Flexibilidad: Permite diseños más flexibles y eficientes
✔ Ejecución en paralelo: Optimizan tareas complejas con menor latencia.
✔ Tiempo de comercialización reducido: Aceleran el desarrollo y prototipado.
✔ Adaptabilidad: se pueden integrar con otros sistemas embebidos y actuar como coprocesadores para tareas intensivas.

🔹 Microsoft y Project Catapult
Microsoft implementó FPGAs en sus centros de datos para acelerar el procesamiento de Bing y Azure. Les permitió adaptar su infraestructura para aplicaciones de inteligencia artificial en la nube.

🔹 SK Telecom y la optimización de IA
SK Telecom, líder en telecomunicaciones en Corea del Sur, integró FPGAs de Xilinx para mejorar su asistente de voz NUGU.

Las FPGAs vienen desde años atrás, impulsando la innovación en la computación en la nube y la inteligencia artificial, pero también ofrecen soluciones accesibles para quienes buscan optimizar el desarrollo de hardware. Si tienes prisa por avanzar, no dudes en conversar con tu casa desarrolladora; el costo es viable y puede acelerar tu proyecto.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *