FPGAs: Potenciando el desarrollo de hardware con flexibilidad y alto rendimiento

Siempre será útil tener a mano soluciones ya listas al momento que tienes en mente un nuevo dispositivo electrónico. Casi siempre, las empresas estamos contra reloj para mantener la innovación en un mercado competitivo.
Conocer entonces circuitos integrados como los FPGA es de gran valor.
¿Qué son los FPGAs y por qué son útiles en el desarrollo de hardware?
Las FPGAs – Field-Programmable Gate Arrays, son circuitos integrados programables que permiten personalizar el hardware para tareas específicas. A diferencia de los ASICs – Application-Specific Integrated Circuits es decir, circuitos integrados de aplicación específica que se diseñan para una única función, las FPGAs pueden reconfigurarse según las necesidades del sistema.
Y justamente en esto radica su valor: en que permiten ser reconfigurados en cualquier momento, según el uso que se requiera. Su configuración interna permite configurar la lógica para tener diferentes funcionalidades. En otras palabras, pueden programarse y configurarse para hacer cualquier tarea.
Esto permite una gran flexibilidad del dispositivo cuando ya esté instalado y en campo. Con otros procesadores no se tendría esta alternativa.
¿Qué ventaja tiene usar los FPGAs en un proyecto de hardware?
Las FPGAs ofrecen algunas ventajas como:
✔ Re-configurabilidad: Se adaptan a cambios sin necesidad de rediseñar el hardware.
✔ Flexibilidad: Permite diseños más flexibles y eficientes
✔ Ejecución en paralelo: Optimizan tareas complejas con menor latencia.
✔ Tiempo de comercialización reducido: Aceleran el desarrollo y prototipado.
✔ Adaptabilidad: se pueden integrar con otros sistemas embebidos y actuar como coprocesadores para tareas intensivas.
Casos reales: Empresas que aprovechan FPGAs
🔹 Microsoft y Project Catapult
Microsoft implementó FPGAs en sus centros de datos para acelerar el procesamiento de Bing y Azure. Les permitió adaptar su infraestructura para aplicaciones de inteligencia artificial en la nube.
🔹 SK Telecom y la optimización de IA
SK Telecom, líder en telecomunicaciones en Corea del Sur, integró FPGAs de Xilinx para mejorar su asistente de voz NUGU.
Las FPGAs vienen desde años atrás, impulsando la innovación en la computación en la nube y la inteligencia artificial, pero también ofrecen soluciones accesibles para quienes buscan optimizar el desarrollo de hardware. Si tienes prisa por avanzar, no dudes en conversar con tu casa desarrolladora; el costo es viable y puede acelerar tu proyecto.